- Seminario de Educación Ambiental
- Líneas Temáticas
- Formas de Participación
- Cronograma
- Programación
- Memorias
Seminario de Educación Ambiental
Presentación
El seminario se propone esclarecer y visibilizar las divergencias, diferencias y tensiones en el campo de la educación ambiental, para proponer a mediano plazo propuestas más coherentes y contundentes. Por tanto, se reconoce que es la combinación de la institucionalización política con una fundamentación teórica sobre la educación ambiental, lo que posibilitará la formación de futuros profesionales responsables con visión y criterios ambientales que necesitan nuestros países latinoamericanos, en vista de las amenazas y retos ambientales del siglo XXI.
Desde el primer encuentro sobre Universidad y medio ambiente realizado en la ciudad de Bogotá (Colombia) en 1985, es posible observar avances lentos pero constantes en la introducción de la dimensión ambiental en las universidades. En este sentido, se han desarrollado diversas estrategias, entre ellas, la conformación de comunidades académicas, creación de pregrado y postgrado, constitución de redes y comités, implementación de políticas universitarias relacionadas con lo ambiental, conformación de grupos y semilleros de investigación, creación de asignaturas, cátedras, dependencias y oficinas y, desarrollo de proyectos ambientales y educativos. Un caso concreto tiene que ver con la formalización de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente en el año 2007 (ARIUSA, http://ariusa.net/es/ariusa), mediante la cual se ha trabajado sistemáticamente en el seguimiento de la institucionalización del compromiso ambiental, además de otras acciones. Esta institucionalización se refiere especialmente a las políticas implementadas – más en miras de los Objetivos del desarrollo sostenible – como camino para la incorporación ambiental en las universidades.
Otra experiencia relevante en este proceso, lo constituye el Proyecto RISU (http://www.pnuma.org/educamb/documentos/GUPES/Proyecto_risu_Final_2014.pdf), que definió indicadores para la evaluación de políticas de sustentabilidad en las universidades latinoamericanas, para un campus verde. Este dejó claro que las fortalezas están en la responsabilidad socioambiental, las políticas de sustentabilidad y la gestión de residuos en las instituciones universitarias. En el caso específico de la docencia y la investigación en educación ambiental, los indicadores
demuestran aún grandes vacíos y deficiencias. A la vez no es posible desconocer que existen un sinfín de esfuerzos e investigaciones en y sobre educación ambiental, que será preciso revisar, sistematizar y teorizar. Por lo tanto, a partir de este panorama y considerando que la misión central de las universidades es la formación, investigación y extensión, el presente seminario quiere aportar a una reflexión y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, visibilizando especialmente las tensiones en el campo de la educación ambiental, para fortalecer la ambientalización de las universidades desde las
raíces mismas. Estas tensiones siempre existieron y existen en las múltiples propuestas de educación ambiental, pero muchas veces se han obviado, invisibilizado o minimizado, detrás de discursos ambiguos, en especial, aquellos discursos hegemónicos provenientes de organizaciones mundiales como la ONU, PNUMA, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, OCDE entre otras. Mientras que en América Latina se vienen gestando propuestas y discursos alternativos.
En este sentido, resulta indispensable esclarecer y visibilizar las divergencias, diferencias y tensiones en el campo de la educación ambiental, para proponer a mediano plazo propuestas más coherentes y contundentes. Por tanto, se reconoce que es la combinación de la institucionalización política con una fundamentación teórica sobre la educación ambiental, lo que posibilitará la formación de futuros profesionales responsables con visión y criterios ambientales que necesitan nuestros países latinoamericanos, en vista de las amenazas y retos ambientales del siglo XXI.
Objetivos
- Aportar a la reflexión y fundamentación teórica del campo de la educación ambiental en el ámbito universitario latinoamericano a través de la visibilización de tensiones.
- Compartir experiencias de investigación en y sobre educación ambiental en universidades latinoamericanas
Comité Académico
- Luiz Marcelo de Carvalho – Universidade Estadual Paulista, Campus de Rio Claro - Brasil
- Jairo Andrés Velásquez Sárria – Universidad del Tolima - Colombia
- María Luisa Eschenhagen – Universidad Pontifica Bolivariana - Colombia
- María Teresa Bravo – Universidad Nacional Autónoma de México
- Daniela Franco Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Argentina
Líneas Temáticas
- Tensiones en el campo de la educación ambiental.
- Retos de la investigación en educación ambiental.
- Fundamentación teórica de la educación ambiental superior.
- Ambientalización de la educación superior.
MESA 1: Tensiones en el campo de la educación ambiental
La educación y/o formación ambiental es un campo en disputa, en tensión y constante evolución, caracterizado por su heterogeneidad, dada la diversidad de posturas, concepciones, discursos, teorías, epistemes y prácticas. La complejidad de estas discusiones además se tensiona aún más, al reconocer que existen conceptualizaciones diferentes en España/Europa y en América Latina, por lo cual resulta indispensable especificar también el lugar enunciación. En este sentido, esta mesa temática pretende generar la discusión en torno a las siguientes tensiones:
- La educación ambiental y la educación para el desarrollo sostenible o sustentable, además de otras denominaciones: educación para la sostenibilidad, educación para un futuro sustentable.
- La educación ambiental como disciplina, campo de conocimiento o transdisciplina.
- La educación ambiental hegemónica o colonizada y la educación ambiental contra hegemónica, alternativa o decolonial.
- La existencia de un objeto de estudio para la educación ambiental o un conjunto de problemas que aborda.
- Vinculación de la educación ambiental a las ciencias naturales o a las ciencias sociales, inter- o transdisciplinariamente.
- La posibilidad o no de la didáctica de la educación ambiental.
- Educación ambiental, formación ambiental o educación ecológica.
MESA 2: Retos de la investigación en educación ambiental
La investigación en y sobre los procesos de educación ambiental es un campo relativamente reciente en el que confluye lo ambiental y lo educativo y, tiene como intencionalidad generar conocimiento y resolver problemas propios de la educación ambiental. Para ello es importante diferenciar entre el “quehacer de la educación ambiental” e “investigar la educación ambiental”; la presente mesa se dedicará a investigar la educación ambiental. En este sentido, emergen preguntas en torno a la producción de conocimiento sobre educación ambiental, como:
- ¿Por qué y para qué investigar en y sobre los procesos de educación ambiental?
- ¿Cuáles son las características de las investigaciones en educación ambiental?
- ¿Qué relación existe entre la investigación en educación ambiental y la investigación educativa?
- ¿Qué y cómo investigar en educación ambiental?
- ¿Qué tipos y enfoques de investigación se privilegian en este campo?
- ¿Qué tipo de paradigmas, metodologías, visiones o concepciones, etc. prevalecen en las propuestas de educación ambiental?
- ¿Qué contenidos, metas, objetivos prevalecen o están ausentes en la educación ambiental?, etc.
Por lo anterior, esta mesa temática trata de aportar a la discusión frente a las preguntas planteadas, por lo cual, resulta valioso considerar trabajos relacionados con estados del arte o estudios bibliométricos respecto a la investigación en educación ambiental, así como aquellos orientados a indagar sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de la educación ambiental - con especial énfasis en el quehacer universitario.
MESA 3: Fundamentación teórica de la educación ambiental superior
En esta mesa se propone realizar una fundamentación teórica sobre conceptos básicos de la educación ambiental y la misma idea de “sustentabilidad”, lo cual sigue siendo un reto mayor para fortalecer la ambientalización de las universidades, donde el mismo concepto de ambientalización aún está por concretarse. No será posible negar las ideologías divergentes que subyacen a sostenibilidad y sustentabilidad, que son precisas de evidenciar y explicitar y se expresan en sus respectivas comprensiones de “lo ambiental”, por lo cual no son intercambiables o iguales. Otro aspecto de la fundamentación teórica al acuerdo relativamente generalizado, es que la educación ambiental no puede ser disciplinaria, sin embargo, siguen siendo escasas las claridades, coherencias y discusiones en torno a qué es la inter o transdisciplinariedad, qué papel juegan los fundamentos epistemológicos y canónicos de los currículos, son discusiones por profundizar. De ahí que invitamos a las siguientes reflexiones:
- Inter- transdisciplinariedad - ¿cómo debería entenderse, diferenciarse?
- Complejidad - ¿E. Morín y ciencias de la complejidad son lo mismo?, ¿qué aportes pueden dar las ciencias de la complejidad a la educación ambiental? ¿cómo entender, fundamentar o aproximarse a la complejidad?
- Epistemología ambiental - ¿en qué consiste y qué retos tiene una epistemología ambiental? ¿qué implicaría realizar estudios sobre el proceso de internacionalización de lo ambiental dentro de diferentes paradigmas científicos? ¿qué implicaría analizar los efectos de la problemática ambiental sobre la producción de conocimientos?
- Pensamiento crítico en educación ambiental - ¿en qué consiste lo crítico o la crítica? ¿qué se entiende por pensamiento crítico? ¿por qué y para qué pensar críticamente en educación ambiental? ¿qué implica el pensamiento crítico en educación ambiental desde la perspectiva latinoamericana?
- Decolonialidad - ¿qué retos teóricos se plantean para la educación desde ésta perspectiva?).
En su conjunto se trata de aspectos que exigen cambios teóricos y epistemológicos que invitan a una revisión del “hacer” y “cómo hacer”, para superar las prácticas pedagógicas y didácticas automatizadas y mecánicas (instrumentalistas), y así posibilitar cambios profundos en la educación ambiental en las universidades.
MESA 4. Ambientalización de la educación superior.
Uno de los retos en el ámbito universitario sigue siendo la inclusión de la educación ambiental, lo que puede hacerse a través de diferentes estrategias como la transversalización, la interdisciplinariedad, los proyectos educativos o la ambientalización, entre otras. Para el caso de esta mesa temática, el interés está centrado en la ambientalización de la educación superior, entendida como un proceso reflexivo y crítico frente a la comprensión de la complejidad ambiental que permea todos los ámbitos del quehacer universitario a partir de la adopción de bases epistemológicas centradas en la vida. Por lo tanto, la ambientalización debe permear todo el quehacer de las instituciones universitarias, es decir, sus ejes misionales: docencia, investigación y extensión.
Para esta mesa temática se pretende dar respuesta a interrogantes como
- ¿Qué se entiende por ambientalización de la educación superior?
- ¿Qué reflexiones teóricas y epistemológicas sustentan los procesos de ambientalización?
- ¿Qué implica la ambientalización de la educación superior para las universidades latinoamericanas?
- ¿Qué estrategias y procesos se pueden implementar para dicha ambientalización?, entre otras.
Formas de Participación
Información
Este evento académico cuenta con dos modalidades de participación:
1) ponentes de mesas cuyas ponencias tienen un tiempo máximo de 20 minutos para la presentación.
2) asistentes. Las dos modalidades son certificables por parte del evento. Para el caso de las ponencias, es importante resaltar nuevamente que deben estar encaminadas a la reflexión y fundamentación teórica de la educación ambiental superior y, la presentación de experiencias investigativas sistematizadas y teorizadas, relacionadas con las líneas.
El seminario dispondrá de un comité académico, el cual revisará con cuidado la calidad, coherencia y sobre todo la respectiva pertinencia de las ponencias con cada mesa y posteriormente revisará los textos completos, con la intención de seleccionar los mejores textos para el libro o la Revista Gestión y Ambiente (de Colombia). Pedimos por lo tanto el favor de revisar los objetivos de cada mesa cuidadosamente.
Entrega de resúmenes:
Los resúmenes deben contener lo siguiente:
a) Título de la ponencia
b) Nombre de los autores y mail
c) Mesa a la que se adscribe
d) Institución a la que están afiliados – país
e) Presentación: máximo 500 palabras
Envío de resúmenes al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Inscripción
Para realizar su inscripcion acceda al siguiente formulario: Clic aquí
Para mayor información para participar con ponencias en las mesas - Clic aquí
Cualquier inquietud dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Costos y descuentos
Costos de inscripción:
- Público en general: $150.000
- Expositores: $ 100.000
- Estudiantes: $ 60.000
- Estudiantes, profesores y administrativo Universidad del Tolima: $ 50.000
Descuentos por pago anticipado:
- Si se cancela antes del 30 de diciembre de 2018, se tiene descuento del 30%.
- Si se cancela antes del 8 de febrero de 2019 se tiene descuento del 20%
- Si se cancela antes del 12 de marzo de 2019 se tiene descuento del 10%
Dia del evento costos plenos
INSTRUCCIONES PARA CONSIGNACIONES DESDE EL INTERIOR
Número de la cuenta: 837139062
Tipo de cuenta: Ahorros
Banco: Bogotá
Nombre: Universidad del Tolima
INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE TRANSFERENCIAS DESDE EL EXTERIOR EN DÓLARES AMERICANOS (USD)
Esta es la información que necesitan en el exterior para poder hacerle una transferencia en dólares americanos a su cuenta en Banco de Bogotá Colombia. Usted solo debe diligenciar las líneas en blanco para que la información esté completa:
1. Nombre completo del beneficiario en Colombia: UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
2. Número de cuenta del beneficiario en Banco de Bogotá: 837139062 CUENTA DE AHORROS
3. Banco Beneficiario: Banco de Bogotá
Ciudad: Bogotá
País: Colombia
SWIFT: BBOGCOBB
CHIPS: 001959
4. Banco Corresponsal o Intermediario:
Banco Corresponsal: CITIBANK
Ciudad: NY
País: USA
SWIFT: CITIUS33
Cuenta del BB: 10922754
Destino: CLIENTES
ABA: 021000089
Dirección del Banco: Citicank N.A. New York 111 Wall Street
Enviar consignaciones a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. adjuntando la relación de personas que consignan:
- Nombres completos
- Dirección de residencia
- Teléfono
- Correo electrónico.
Las consignaciones que no cuenten con su debido soporte y relación, no serán asignadas al evento ni al grupo y por lo tanto no quedarían inscritos al seminario.
Directrices para elaboración del texto
- Se aceptan textos en español, o portugués. Sea cual fuere el idioma del texto, el título, resumen y palabras clave, deben estar en los dos idiomas.
- Extensión del contenido entre 7000 y 10000 palabras. Por contenido se entiende el texto que va entre la introducción y las conclusiones. Excluye título, resumen, palabras clave y referencias bibliográficas.
- Se recomienda el uso de márgenes simétricas de 2,5cm en tamaño carta con letra arial tamaño 12.
- Presentación y afiliación institucional del autor, de hasta 150 palabras
- Resumen, de no más de 250 palabras, y hasta seis palabras clave
- Utilizar para citación y bibliografía las normas APA
- Las tablas, ecuaciones y figuras deben estar citadas en el texto; enumérelas en el orden en que aparecen citadas por primera vez; evite redundancia entre tablas, figuras y texto.
- La rotulación de cada tabla debe ir encima de la misma; la fuente y la simbología deben aparecer al pie de la tabla.
- Las imágenes, fotografías, diagramas, mapas mentales, gráficos, etc., se tratarán de manera unificada y secuencial como “figuras”.
Enviar texto final al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cronograma
Actividades | Fechas |
Convocatoria y recepción resúmenes |
Hasta 01 de noviembre de 2018 |
Evaluación y selección de propuestas | Entre el 2 de noviembre y 23 de octubre 2018 |
Publicación de resultados | 26 de noviembre |
Con un 30% de descuento | Entre el 26 de noviembre de 2018 y el 12 de marzo de 2019 |
Envío de texto completo | 15 de enero 2019 |
Seminario | 29 y 30 de abril 2019 |