- Visto: 3710
REQUISITOS DE GRADO |
1. Diligenciar el formato anexo, titulado FORMATO_GRADOS, deben diligenciar el formato de grado, tener en cuenta de llenar todos los campos que son obligatorios. Click Aqui |
2. Fotocopia de la cédula ampliada al 150% traerlo en físico |
3. Original y en físico formato RA-P04-F04 (Paz y Salvos) |
4. Original y en físico de la Consignación de los derechos de grado por valor de 423.000,00, en el banco Popular en la cuenta corriente N. 110550040166 a nombre de la Universidad del Tolima, concepto derechos de grado. Sacar copia por ambas caras de la consignación en una hoja carta y traer el original del recibo, si aplica a exoneración de derechos de grado anexar carta de aceptación de la vicerrectoría administrativa (procedimiento descrito en la página principal de la universidad) |
5. Enviar en forma digital el registro de presentación del examen ICFES y el ECAES, traer en físico el reporte SABER PRO (ECAES) |
6. Diligenciar FORMATO DE ENCUESTA DE EGRESADOS, en la siguiente dirección: http://encuestasole.mineducacion.gov.co/hecaa-encuestas/ enviar el pantallazo que arroja el diligenciamiento de la encuesta. |
NOTA: TODOS LOS DIGITALES DEBEN SER ENVIADOS EN UN MISMO CORREO. CUALQUIER INQUIETUD NO DUDE EN ESCRIBIR UN CORREO A ESTA MISMA DIRECCIÓN, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Modalidades de Grado
El Acuerdo 0042 del Consejo Académico define la opción de grado como "una actividad académica con la cual el estudiante se forma, desarrolla y promueve sus conocimientos y su capacidad investigativa mediante un proyecto que permite la solución a problematicas." En la Licenciatura de Ciencias Sociales las condiciones de grado y sus diferentes opciones se encuentran contempladas en el Acuerdo 007 del 2002 del Consejo Académico. Opciones de grado de la Licenciatura en Ciencias Sociales, las cuales serían las siguientes:
Es el proceso académico-investigativo que desarrolla el estudiante en las áreas de formación profesional y disciplinar, recurriendo a la utilización de un método investigativo con el objetivo de resolver problemas sociales y de esta manera fundamentar, aplicar y producir conocimiento.
Compete a las actividades en que el estudiante presta un servicio en el área de formación profesional, minimo 500 horas, en cualquier institución u organización pública o privada desarrollando las siguientes actividades: Docencia-asistencial, participación en Semilleros de Investigación, Prácticas profesionales y Proyección social.
Comprende el ejercicio académico practicado por el estudiante con el objetivo de profundizar en un conocimiento disciplinar o profesional. Implica la matrícula y aprobación de asignaturas en los cursos de profundización ofrecidos por la Universidad relacionados con el área profesional y disciplinar de la Licenciatura en Ciencias Sociales y equivalentes mínimo a 200 horas de trabajo presencial.
Corresponde a la participación del estudiante como miembro activo de un grupo de investigación avalado por la Universidad del Tolima y reconocido por Colciencias. Dicha participación la podrá realizar en dos modalidades: La primera, mediante la vinculación activa a un semillero, la cual debe de superar las 1600 horas durante toda su carrera, y la segunda, como asistente de investigación de un proyecto desarrollado y ejecutado por un grupo de investigación de la Universidad del Tolima, el proyecto deberá estar inscrito ante la oficina de investigaciones de la Universidad.
Los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales se podrán graduar mediante esta opción si hubiesen obtenido durante toda la carrera un promedio superior a 4.5, no haber perdido ninguna asignatura, no haber incurrido en una falta disciplinaria y haber obtenido mínimo cuatro matrículas de honor.
Comprende las actividades que el estudiante realiza a fines a su futura profesión en instituciones y organizaciones públicas o privadas de carácter educativo o investigativo internacionales. La Práctica Internacional tendrá una duración mínima de 300 horas. La certificación será expedida por el representante legal de la entidad o quien haga sus veces o delegue.
Corresponde al desarrollo de un proyecto que fomente la cultura emprendedora educativa, propicie que los jóvenes sean actores activos en la búsqueda de soluciones educativas para nuestra sociedad y el desarrollo de un proyecto que fomente los valores sociales y educativos ya sean a nivel local, regional o nacional.
Nombre del Programa: Licenciatura en Ciencias Sociales
Titulo que Otorga: Licenciado en Ciencias Sociales
Registro Snies: 803
Nivel Acádemico: Pregrado
Nivel de Formación: Universitaria - Profesional
Modalidad: Presencial
Jornada: Mixta
Duración del Programa: 10 Semestres
Registro Calificado: Resolución 29135 del 26 de Diciembre de 2017
Acreditacion de Alta Calidad: Resolución 021347 del 11 de noviembre de 2020
Luisa Fernanda Rubio
Directora de programa
Tel: (8) 2771212 - 2771313 Ext: 9318
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Licenciada en ciencias Sociales profesional en Ciencias Sociales,s Especialista en Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas, Magister en Educación de la Universidad del Tolima.
El nuevo Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias Sociales fue aprobado mediante el Acuerdo 056 de 5 de abril de 2017 emanado por el Consejo Académico de la Universidad del Tolima, el cual se encuentra expresado en créditos académicos y distribuidos en 10 periodos académicos, como aparece en el cuadro a continuación. A continuación, se presenta la distribución por número de créditos, horas de trabajo asistido e independiente al semestre; En la última columna se evidencia el número de horas totales.
CRÉDITOS | HORAS | |
---|---|---|
Introducción a las Ciencias Sociales |
2 |
96 |
Filosofía |
2 |
96 |
Práctica de Observación en Básica Primaria |
3 |
144 |
Teoría e Historia de la Pedagogía |
3 |
144 |
Ciencia, Sociedad y Desarrollo |
2 | 96 |
Educación Ambiental |
2 | 96 |
Competencias Comunicativas I |
2 | 96 |
Seminario Educación Sexual | 1 | 48 |
CRÉDITOS | HORAS | |
---|---|---|
Historias de las Sociedades Antiguas |
2 |
96 |
Pensamiento Geográfico |
2 |
96 |
Cartografía y SIG |
2 |
96 |
Antropología |
2 |
96 |
Práctica de Observación en Básica Secundaria |
3 | 144 |
Subjetividad y Educación |
3 | 144 |
Ambientes Educativos Mediados I |
2 | 96 |
Competencias Comunicativas II |
2 | 96 |
CRÉDITOS | HORAS | |
---|---|---|
Historias de las Sociedades Feudales |
2 |
96 |
Geografía Física |
2 |
96 |
Sociedades Prehispánicas |
2 |
96 |
Práctica de Observación en Educación Media |
3 |
144 |
Pensamiento, Cultura y Educación |
3 | 144 |
Ambientes Educativos Mediados II |
2 | 96 |
Inglés I |
2 | 96 |
Constitución Política y Competencias Ciudadanas |
2 | 96 |
CRÉDITOS | HORAS | |
---|---|---|
Formación de los Estados Modernos |
2 |
96 |
Geografía de la Población |
2 |
96 |
Procesos Economicos |
2 |
96 |
Práctica: Formativa en Grados 1°- 2°- 3° |
5 |
240 |
Teoría e Historia de la Didáctica |
3 | 144 |
Investigación I |
2 | 96 |
Competencias Matemáticas y de Razonamiento Cuantitativo |
2 | 96 |
Inglés II |
2 | 96 |
CRÉDITOS | HORAS | |
---|---|---|
Problemas de Historia Conteporánea |
2 |
96 |
Geografía Económia |
2 |
96 |
Sociología |
2 |
96 |
Didáctica de la Geografía I |
2 | 96 |
Didactica de la Historia I |
2 | 96 |
Práctica: Formativa en Grados 4°- 5° |
5 | 240 |
Currículo |
3 | 144 |
Inglés III |
2 | 96 |
CRÉDITOS | HORAS | |
---|---|---|
Historia de América Latina: Sistema Monárquico (XVII - XVIII) |
2 |
96 |
Geografía Socioeconómica de Colombia |
2 |
96 |
Didáctica de la Geografía II |
2 | 96 |
Didáctica de la Historia II |
2 | 96 |
Práctica: Formativa en Grados 6°- 7° |
5 | 240 |
Investigación II |
2 | 96 |
Inglés IV |
2 | 96 |
Ética y Valores |
1 | 48 |
CRÉDITOS | HORAS | |
---|---|---|
Historia de Colombia: Sistema Monárquico (XVII - XVIII) |
2 |
96 |
Geografía Socioeconómica de Europa y América |
2 |
96 |
Política y Gobierno |
2 | 96 |
Práctica: Formativa en Grados 8°- 9° |
5 | 240 |
Evaluación Educativa |
3 | 144 |
Investigación III |
2 | 96 |
Electiva I |
2 | 96 |
Educación Física |
1 | 48 |
CRÉDITOS | HORAS | |
---|---|---|
Historia de AméricaLatina: La Formación de los Estados-Naciones (XIX y XX) |
2 |
96 |
Geografía Socioeconómica de África, Asia y Oceanía |
2 |
96 |
Práctica: Formativa en Educación Media Grado 10 |
7 | 336 |
Gestión Educativa |
3 | 144 |
Electiva II |
2 | 96 |
Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales |
2 | 96 |
Total |
18 |
CRÉDITOS | HORAS | |
---|---|---|
Optativa I |
2 | 96 |
Historia de Colombia: Sistema Republicano (XIX y XX) |
2 | 96 |
Geopolítica |
2 | 96 |
Práctica: Formativa en Educación Media Grado 11° |
7 | 336 |
Educación Inclusiva |
3 | 144 |
Malla curricular nuevo plan de estudios
Perfil Profesional
El graduado de la Lienciatura en Ciencias Sociales es un licenciado con formación interdisciplinaria en el área de las ciencias sociales, con capacidades para la investigación disciplinar y pedagógica con conocimientos en pedagogía y didáctica de la historia y de la geografia, desde la perspectiva socio-crítica que le permitirá ejercer la docencia en la educación básica y media. Así mismo, podrá entender y analizar los acontecimientos sociales, económicos y culturales en la escala local, regional, nacional e internacional. Además, tendrá la capacidad de desarrollar y apoyar proyectos de cultura y competencias ciudadanas.
Un licenciado en ciencias sociales se podrá desempeñar como:
Perfil Ocupacional
El graduado de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Univervisdad del Tolima se podrá desempeñar como:
Perfil del Egresado
El graduado de la Licenciatura en Ciencias Sociales es un licenciado con formación interdisciplinaria en el área de las Ciencias Sociales, con capacidades para la investigación disciplinar y pedagógica con conocimientos en pedagogía y didáctica de la historia y de la geografía, desde la perspectiva socio-crítica que le permitirá ejercer la docencia en la educación básica y media. Así mismo, podrá entender y analizar los acontecimientos sociales, económicos y culturales en la escala local, regional, nacional e internacional. Además, tendrá la capacidad de desarrollar y apoyar proyectos de cultura y competencias ciudadanas.
Los graduados de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad del Tolima, han adquirido en su formación una serie de competencias académicas, sociales, prácticas, culturales, transversales y aquellas propiamente disciplinares que corresponden básicamente a la geografía y a la historia que los hacen idóneos para el ejercicio de la docencia en la educación básica y media.
Competencias de graduados
PRÁCTICAS | PERSONALES | TRANSVERSALES |
Capacidad de análisis y síntesis | Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar | Aprendizaje crítico y permanente |
Capacidad de organización | Desarrollo de relaciones interpersonales | Reconocimiento contextualizado |
Comunicación oral y escrita | Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad | Compromiso ético |
Resolución de problemas | Razonamiento crítico | Análisis multiescalar y multidisciplinar |
Área de Formación Básica
Está orientado a un nivel de adquisición de conocimientos y el desarrollo en ciencias, matemáticas y estadísticas; Está última, orientará su aplicación a las ciencias sociales. El área tiene un total de seis créditos.
Área de Formación Social y Humanística
Corresponde a los aspectos referidos a la experiencia del desarrollo humano y el cuidado de sí mismo; por lo que, se pretende que los estudiantes desarrollen las dimensiones éticas, estéticas y de lenguaje (materno y extranjero). El área tiene un total de 23 créditos.
Área de Formación Disciplinar
Busca que el estudiante adquiera saberes y conocimientos en las disciplinas correspondientes a las ciencias sociales (Historia, Geografía, Antropología, Economía, Sociología, entre otras) y a su vez, desarrolle competencias que permitan al estudiante manejar los métodos, el lenguaje y las técnicas propias de las disciplinas que fundamentan la formación en ciencias sociales. El área tiene un total de 48 créditos.
Área de Formación Profesional
Comprende aquellas asignaturas que desarrollan capacidades, habilidades y competencias que se requieren para el desempeño como licenciados en ciencias sociales. El área tiene un total de 82 créditos.
Área de Libre Elección
Permite al estudiante aproximarse a temas o problemas de su disciplina y profesión, desde conocimientos diferentes que promueven la flexibilidad y la interdisciplinariedad. El área tiene un total de 6 créditos.
Área de Formación en Investigación
Está orientado a otorgarle al estudiante los conceptos y métodos adecudos para el desarrollo de competencias investigativas que le permitan desarrollar procesos en investigativos en las ciencias sociales y la educación. El área tiene un total de 6 créditos.
Área de Profundización (Optativo)
Está orienta a que el estudiante profundice en su formación disciplinar, comprende aquellas asignaturas que son parte del fundamento disciplinar del licenciado en ciencias sociales. El área tiene un total de 4 créditos.