Convocatorias - Doctorado En Ciencias De La Educación
- Convocatoria No.933 Minciencias 2023
- Convocatoria Minciencias No.909 de Doctorado Nacional para profesores de IES - 2021
- I Simposio Internacional La Formación Doctoral en Ciencias de la Educación - 2021
- Becas Excelencia Doctoral-Bicentenario Colciencias -2019
- Convocatoria encuentro de aspitantes -2021
Convocatoria No.933 Minciencias 2023
CONVOCATORIA INSCRIPCIONES DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Convocatoria Minciencias No.933
Mediante la Ley 2162 de 2021 se creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, como el ente rector del sector administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), encargado de formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar, implementar y controlar la política del Estado en esta materia. De acuerdo con esto, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (en adelante el MINISTERIO), busca con esta convocatoria apoyar la formación de profesionales colombianos en programas de doctorado nacionales, a través de la conformación de un banco de candidatos elegibles.
DIRIGIDO A
- Profesionales colombianos admitidos o estudiando
- Programa de doctorado con registro caliicado vigente en el men
- TEsis alineadas con los retos de la política de investigación e innovación
LÍNEAS TEMÁTICAS
- Bioeconomía, ecosistemas naturales, territorios sostenibles
- Derecho a la alimentación
- Energía eficiente, sostenible y asequible
- Soberanía sanitaria y bienestar social
- Ciencia para la paz y la ciudadanía
REQUISITOS CANDIDATOS
- Cédula Legible
- Certificado Admitido o estudiando
- Certificado MInterior, Cabildo o UARIV
- Propuesta Investigación Doctoral
- Carta de Motivación
- Acta de aprobación de la propuesta
- Declaracion de NO inhabilidad
- Hoja de vida CvLAC
DOCUMENTOS DE INTERES
Terminos de referencia
Presentación Doctorados 2023. Convocatoria Minciencias
Anexo 1. Formato declaracion de no inhabilidad
Anexo 1. Formato declaracion de no inhabilidad
Proceso de inscripción_Doctorado en Ciencias de la Educación_Becas Minciencias
Calendario de inscripciones
Para el proceso de compra de pines se debe realizar a través del siguiente enlace:
Convocatoria Minciencias No.909 de Doctorado Nacional para profesores de IES - 2021
CONVOCATORIA INSCRIPCIONES DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Convocatoria Minciencias No.909 de Doctorado Nacional para profesores de IES
El Doctorado está dirigido a la formación de investigadores autónomos en el campo de las Ciencias de la Educación. Pueden ingresar al Programa profesionales que acrediten formación de Postgrado con título de maestría o de Especialización en Educación, Ciencias Sociales y/o Humanidades o afines, o su equivalente en producción investigativa dentro del área de Educación (Instituciones educativas) y que acrediten algún tipo de experiencia investigativa en el ejercicio de su profesión.
CONVOCATORIA INSCRIPCIONES DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Requisitos La Propuesta de proyecto de tesis, debe enmarcarse dentro de una de las líneas que ofrece el doctorado, con una extensión máxima de 8 páginas y que incluya: Nota: Se recibirán aspirantes con el aval de un grupo de investigación de una de las universidades de la Red (Universidades de Atlántico, Cauca, Cartagena, Magdalena, Nariño, Quindío, UTP, UPTC) o si ya se encuentra adscrito (a) a una universidad externa a las citadas en el campo de las Ciencias de la Educación. Deben anexar:Calendario de actividades
Convocatoria Minciencias No.909 de Doctorado Nacional para profesores de IES
Actividades
Año 2022
Inscripción y recepción de documentos
Del 30 de agosto al 6 de septiembre de 2021
Revisión de documentos (Hojas de vida)
8 de septiembre de 2021
Entrega de propuesta y entrevista
9 y 10 de septiembre de 2021
Publicación de Resultados
13 de septiembre de 2021
Aclaraciones
14 de septiembre de 2021
Publicación definitiva de estudiantes admitidos
16 de septiembre de 2021
Requisitos
I Simposio Internacional La Formación Doctoral en Ciencias de la Educación - 2021
I Simposio Internacional
La Formación Doctoral en Ciencias de la Educación: Retos y Oportunidades
Información general
La Universidad del Tolima y la Red de Universidades estatales de Colombia – RUDECOLOMBIA, convocan a educadores, investigadores educativos, estudiantes y graduados de Maestrías y Doctorado en áreas de la Educación, a participar del I Simposio Internacional “La Formación Doctoral en Ciencias de la Educación: Retos y Oportunidades”, interesados en conocer los avances y desafíos de la formación doctoral y sus aportes al desarrollo de la investigación educacional. Este evento se realizará entre el 27 y 29 de octubre de 2021 a través de la Plataforma virtual Cisco Webex proporcionada por la Universidad del Tolima, como un espacio en el cual los profesionales del ámbito educacional puedan compartir sus conocimientos científicos y experiencias significativas, mediante la presentación de ponencias orales y posterior participación de las mesas de trabajo dispuestas como medio de encuentro para debatir, interactuar y construir conocimiento educativo a partir del trabajo mancomunado. Asimismo, los participantes podrán escuchar disertaciones de importantes investigadores nacionales e internacionales que han sido invitados como conferencistas a este excelso evento de carácter científico – académico.
Fecha y lugar del Evento
27, 28 y 29 de octubre de 2021 (miércoles, jueves y viernes), coordinado desde la ciudad de Ibagué-Tolima (Colombia).
Enlace: Plataforma virtual Cisco Webex
Idiomas: Inglés, Español, Portugués.
A quién va dirigido:
- Estudiantes y graduados Doctorado en Ciencias de la Educación
- Estudiantes y graduados Maestrías Universidad del Tolima y particulares
- Docentes Maestrías UT y Doctorado en áreas de la Educación
- Grupos de investigación
Informes
Para solicitud de información adicional respecto al evento, escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Objetivos
Objetivos
- Generar un escenario para la reflexión, el debate y la divulgación de resultados parciales o finales de investigación educativa, en el que se visibilice la contribución teórica y metodológica del Doctorado en Ciencias de la Educación al campo científico y a la sociedad.
- Diversificar las posibilidades de interlocución académica y científica del programa de Doctorado y de su comunidad académica.
- Intercambiar saberes y experiencias en torno a los temas, objetos, sujetos y problemas de investigación que sustentan las tesis doctorales elaboradas por los y las estudiantes.
- Explicitar el vínculo entre los grupos y líneas de investigación y las líneas de formación doctoral.
Calendario
Actividad | Fecha |
Envío de resúmenes solo para ponentes | 21 de septiembre de 2021 hora: 23:59 |
Aceptación de Ponencias | 6 de octubre de 2021 |
Publicación programación | 15 de octubre de 2021 |
Realización del evento | 27, 28 y 29 de octubre de 2021 |
Certificación | A partir del 5 de noviembre de 2021 (digital). |
Publicación memorias | Diciembre de 2021 |
Mesas de Trabajo
Mesas de Trabajo
- Currículo y Educación
- Pedagogía y Didáctica
- Historia de la Educación
- Educación Rural
- Capítulo Universidad
Descripción resúmenes
Normas para la presentación de los resúmenes
• Se aceptan resúmenes en idioma español, inglés o portugués.
• En los casos en los que el trabajo se presente en español o portugués deberá contener también el título y las palabras clave en inglés.
• Los resúmenes serán evaluados por el Comité Científico, que emitirá concepto:
a) Aprobado
b) Aceptado con correcciones
c) Rechazado.
• El cuerpo del resumen deberá tener una extensión máxima de 500 palabras, sin tablas, gráficos ni referencias.
• El resumen se debe presentar en formato word
• No serán aceptados para evaluación resúmenes publicados en otros medios o previamente presentados en otros eventos.
ESTRUCTURA DEL RESUMEN:
Título
Título del idioma original. Centrado, en negrilla y sin cursiva Título en inglés, Centrado, sin negrilla, en cursiva. Longitud máxima de 20 palabras.
Autores
Nombre de los autores, en letra cursiva, centrados, sin negrilla. Primer nombre, inicial del segundo nombre y apellidos, seguido de un superíndice que corresponde a la filiación institucional. Después coma, seguida de los títulos académicos, separados por coma. Los autores se separan por punto y coma. Filiación institucional de cada uno de los autores. Centrada, en cursiva y sin negrilla.
Cuerpo del Resumen
Debe tener los siguientes componentes: Introducción, Objetivo, Métodos, Resultados y Conclusiones; sin cursiva y sin negrilla.
En todos los trabajos se deberá atender los siguientes aspectos:
1. Todo el resumen debe ir en Times New Roman, tamaño 10 y espacio sencillo.
2. Las palabras tomadas de una lengua diferente al español que no tengan equivalencia y los nombres científicos o en otro idioma deberán aparecer en cursiva.
3. Usar el Sistema Internacional de Unidades (SIU) y sus abreviaturas.
4. Usar el nombre por extenso para números menores de 10 (e.g. nueve y no 9), excepto cuando se trata de medidas exactas, series de cantidades y números usados en presentaciones estadísticas.
5. Utilizar el sistema estadístico en el que el millar no tiene puntuación (e.g. 4200; 15000; y no 4.200; 15.000), y la parte decimal es separada por coma (e.g. 44,50; 1008,98 y no 44.50; 1008.98). En caso de resúmenes en inglés la parte decimal se separa por punto (e.g. 44.50; 1008.98 y no 44,50; 1008,98).
6. Evitar el uso de puntos en las siglas de países u organismos (EU y no E.U; FAO en lugar de F.A.O).
7. Cuando sea necesario utilizar símbolos de elementos y compuestos químicos principalmente si se presenta mucha repetición en el texto.
8. Usar nombres comunes de ingredientes activos de formulaciones químicas y no sus nombres comerciales.
9. No se deben utilizar citas en el cuerpo del resumen.
10. Dar la información (acta, código) en caso de requerirse Aval de un Comité de Ética.
11. Palabras clave. según el idioma original del trabajo, así: Palabras clave, Palabras chave o Keywords; deben ir en negrilla, seguido de dos puntos y de 3 palabras que no estén incluidas en el título.
Fecha límite (deadline) de envío de inscripciones y resumen de Ponencia (500 palabras)
21 de septiembre de 2021, Hora 23:59
Notas:
- Para la presentación del trabajo por lo menos uno de los autores debe estar inscrito en el Encuentro.
- Los resúmenes serán redireccionados a los coordinadores de las mesas quienes fungen como Comité Técnico del I Simposio Internacional “La formación doctoral en Ciencias de la Educación: Retos y Oportunidades”.
Inscripción
Valor Inscripción
PÚBLICO OBJETIVO |
COSTOS (COP – USD) TRM $ 3.682 |
Asistentes | 30.000 COP – 8.15 USD |
Estudiantes y Graduados del Doctorado en Ciencias de la Educación – Universidad del Tolima | 50.000 COP – 13.79 USD |
Estudiantes y Graduados de Doctorado en Ciencias de la Educación – Universidades de la Red Rudecolombia y demás Universidades | 100.000 COP – 27.59 USD |
Estudiantes y Graduados Maestrías Universidad del Tolima | 50.000 COP – 13.79 USD |
Estudiantes y Graduados Maestrías – otras universidades | 100.000 COP – 27.59 USD |
Docentes en general | 100.000 COP – 27.59 USD |
Cuenta Corriente Banco de Bogotá No. 836-175737 denominada ¨Universidad del Tolima Pines Doctorados¨. Realizar consignación en Formato de Recaudo
Enlace para el envío del pago de inscripción y resumen de ponencia:
Programación
Programación Definitiva. I Simposio Internacional ¨La formación doctoral en Ciencias de la Educación: Retos y oportunidades¨
Organizado por SIMPOSIO
https://unitolima.webex.com/
miércoles, 27 oct., 2021 08:00 | 10 horas | (UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito, Río Branco
Número de reunión: 2553 781 0077
Contraseña: G8aTNSiVf34
Entrar mediante un sistema de vídeo
Marcar Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
También puede marcar 173.243.2.68 e introducir el número de reunión.
Entrar mediante el teléfono
Utilizar solamente VoIP
Organizado por SIMPOSIO
https://unitolima.webex.com/
jueves, 28 oct., 2021 08:00 | 10 horas | (UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito, Río Branco
Número de reunión: 2557 690 9244
Contraseña: j665JFqAneE
Entrar mediante un sistema de vídeo
Marcar Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
También puede marcar 173.243.2.68 e introducir el número de reunión.
Entrar mediante el teléfono
Utilizar solamente VoIP
Organizado por SIMPOSIO
https://unitolima.webex.com/
viernes, 29 oct., 2021 08:00 | 5 horas | (UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito, Río Branco
Número de reunión: 2553 246 5504
Contraseña: gJPAcwMM432
Entrar mediante un sistema de vídeo
Marcar Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
También puede marcar 173.243.2.68 e introducir el número de reunión.
Entrar mediante el teléfono
Utilizar solamente VoIP
Becas Excelencia Doctoral-Bicentenario Colciencias -2019
Doctorado En Ciencias De La Educación
II Corte Becas Excelencia Doctoral-Bicentenario Colciencias
El Doctorado está dirigido a la formación de investigadores autónomos en el campo de las Ciencias de la Educación. Pueden ingresar al Programa profesionales que acrediten formación de Postgrado con título de maestría o de Especialización en Educación, Ciencias Sociales y/o Humanidades o afines, o su equivalente en producción investigativa dentro del área de Educación (Instituciones educativas) y que acrediten algún tipo de experiencia investigativa en el ejercicio de su profesión.
Inscripciones
Inscripción y recepción de documentos:
El Doctorado en Ciencias de la Educación es un programa anual. Para la vigencia 2021 no se ofertará el programa, por no tener cupos disponibles. La nueva convocatoria será divulgada a través de esta página.
Convocatoria encuentro de aspitantes -2021
Información general
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
REQUISITOS DE ADMISIÓN
El Doctorado en Ciencias de la Educación, en la Universidad del Tolima, está dirigido a la formación de investigadores autónomos en el campo de las de las Ciencias de la Educación.
Línea de formación doctoral: Currículo y Sociedad
Líneas de investigación
- Formación Ciudadana
- Pertinencia Curricular
- Educación y Desarrollo Rural
- Educación, identidad y ciudadanía intercultural
- Empresarios, poder y desarrollo socio-económico
- Historia social de la educación, la identidad y la cultura
- Historia de la cultura política y del poder
- Historia del curriculum y la identidad nacional
- Historia del conflicto armado y memoria histórica
- Manuales escolares
Pueden ingresar al Programa profesionales que acrediten formación de Posgrado con título de Maestría o de Especialización en Educación y/o Ciencias Sociales y/o Humanidades o afines; o su equivalente en producción investigativa dentro del área de Educación; (Instituciones educativas) y que acrediten algún tipo de experiencia investigativa en el ejercicio de su profesión.
Calendario
CALENDARIO DE ACTIVIDADES APERTURA DE LA SÉPTIMA COHORTE DEL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN RUDECOLOMBIA - Universidad del Tolima 2022 |
|
ACTIVIDAD | FECHA |
Inscripciones y recepción de documentos |
Del 18 de octubre al 17 de noviembre de 2021 |
Revisión de documentos (Hojas de vida y propuestas de investigación) |
Del 17 de noviembre al 30 de noviembre de 2021 |
Entrevistas |
Del 1 al 14 de diciembre de 2021 |
Publicación de resultados |
17 de diciembre de 2021 |
Requisitos
Requisitos
Los requisitos para ingresar son:
a. Presentar hoja de vida con los soportes que acrediten títulos de pregrado y posgrado, la producción académica o investigativa (40%)
b. Presentar y sustentar una propuesta de investigación que se encuentre enmarcada en la línea de formación del programa y en una de las líneas de investigación del Grupo de Investigación donde se inscribirá la propuesta; la propuesta debe contar con el aval de uno de los grupos de investigación que soportan y/o dan apoyo al doctorado, así como entrar en contacto con alguno de sus miembros que tenga título de doctor y que le respalde o apoye frente a la propuesta de investigación a presentar (30%)
c. Presentar una entrevista ante el Comité Académico del Doctorado. (30%)
La Propuesta de proyecto de tesis, debe enmarcarse dentro de una de las líneas que ofrece el doctorado, con una extensión máxima de 8 páginas y que incluya:
Título
- Problema a Investigar
- Objetivo
- Justificación académica y social de la investigación
- Articulación con la línea de formación Doctoral y línea de investigación del grupo al cual se encuentra adscrito
Nota: Se recibirán aspirantes con el aval de un grupo de investigación de una de las universidades de la Red (Universidades de Atlántico, Cauca, Cartagena, Magdalena, Nariño, Quindío, UTP, UPTC) o si ya se encuentra adscrito (a) a una universidad externa a las citadas en el campo de las Ciencias de la Educación.
Grupos de investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN QUE SOPORTAN EL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Grupos de Investigación | Líneas de Investigación | Doctores del Grupo de Investigación |
Currículo, Universidad y Sociedad |
1. Pertinencia curricular. 2. Formación ciudadana. 3. Mediaciones tecnológicas. 4. Universidad, ciencia y política. |
Dra. Liliana Del Basto Sabogal-Líder Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dra. María Cristina Ovalle Almanza Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dra. Leonor Córdoba Andrade. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dr. José Julián Ñañez Rodríguez Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Sistemas Agroforestales Pecuarios |
Educación Rural Educación Popular |
Dr. Jairo Ricardo Mora Delgado Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dra. Paola Rodríguez Rodríguez Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dra. Lucía Martínez Restrepo Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
GIPRONUT |
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva y plataformas de gestión como herramientas estratégicas en la innovación educativa Ciencia ciudadana como estrategia para la enseñanza y apropiación social del conocimiento de las ciencias naturales y del medio ambiente (economía curricular, bioeconomía, biotecnología) |
Dr. Jonh Jairo Méndez Arteaga-Líder Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dr. Walter Murillo Arango Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dra. Diana Paola Vargas Delgadillo Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
GIHEIN |
Educación, identidad y ciudadanía intercultural Empresarios, poder y desarrollo socio-económico Historia social de la educación, la identidad y la cultura Historia de la cultura política y del poder Historia del curriculum y la identidad nacional Historia del conflicto armado y memoria histórica Manuales escolares |
Dr. William Alfredo Chapman Quevedo Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN QUE SOPORTAN EL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Grupos de Investigación | Líneas de Investigación | Doctores del Grupo de Investigación |
Currículo, Universidad y Sociedad |
1. Pertinencia curricular. 2. Formación ciudadana. 3. Mediaciones tecnológicas. 4. Universidad, ciencia y política. |
Dra. Liliana Del Basto Sabogal-Líder Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dra. María Cristina Ovalle Almanza Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dra. Leonor Córdoba Andrade. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dr. José Julián Ñañez Rodríguez Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Sistemas Agroforestales Pecuarios |
Educación Rural Educación Popular |
Dr. Jairo Ricardo Mora Delgado Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dra. Paola Rodríguez Rodríguez Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dra. Lucía Martínez Restrepo Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
GIPRONUT |
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva y plataformas de gestión como herramientas estratégicas en la innovación educativa Ciencia ciudadana como estrategia para la enseñanza y apropiación social del conocimiento de las ciencias naturales y del medio ambiente (economía curricular, bioeconomía, biotecnología) |
Dr. Jonh Jairo Méndez Arteaga-Líder Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dr. Walter Murillo Arango Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dra. Diana Paola Vargas Delgadillo Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
GIHEIN |
Educación, identidad y ciudadanía intercultural Empresarios, poder y desarrollo socio-económico Historia social de la educación, la identidad y la cultura Historia de la cultura política y del poder Historia del curriculum y la identidad nacional Historia del conflicto armado y memoria histórica Manuales escolares |
Dr. William Alfredo Chapman Quevedo Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |